Ir al contenido principal

Entrevista de opinión sencilla: Junta de Vecinos de la Urbanización María Dolores critican alza de los combustibles y fórmula de Ito.

 Junta de Vecinos María Dolores critican alza de combustibles y fórmula Ito Bisonó.

Los dirigentes de la Junta de Vecinos de la Urbanización María Dolores, afirmaron esta tarde, durante una encuesta grupal, que el actual ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Ito Bisonó, demostró que sus planteamientos para la solución al problema del alza de los combustibles solo fueron críticas dirigidas a la gestión pasada, desde su posición como dirigente del partido de oposición, en aquel momento.

Jesus Vargas, presidente de la junta de vecinos, aseveró que los combustibles están por las nubes y que prefiere utilizar el servicio de transporte público, porque cuesta menos que llenar el tanque de gasolina de su automóvil. Sin embargo, destacó que el alza se debe al precio del barril de petróleo más que a la gestión gubernamental del momento.

Asimismo, Vargas expresó no sentirse identificado con los argumentos pronunciados por Bisonó, ya que contradicen los hechos actuales. “Él decía que nosotros pagábamos muchos impuestos y que los combustibles seguían igual, pero ahora estamos pagando los mismos impuestos, quien sabe si más, y los combustibles se han disparado”.

Por otro lado, la secretaria de la Junta de Vecinos del María Dolores, Mayelin Alcántara, consideró que no se podía juzgar apresuradamente al dirigente, aunque sus palabras no coincidan con sus hechos y que deben esperar a que éstas se concreticen, ya que “como está en el poder está recibiendo la misma presión que el ministro anterior”.

“Quizás está buscando la manera de solucionar el problema y brindarle esperanzas al pueblo de que nuestro dinero se invierte de manera justa y transparente… no podemos lincharlo”, sostuvo Alcántara.

En ese sentido, el tesorero de la junta de vecinos, Richard Pichardo, afirmó que los subsidios que ha realizado el gobierno para evitar las alzas en los consumidores es una medida que merma los efectos de los altos costos y que refleja el interés humano del gobierno por sus ciudadanos.

“La responsabilidad del alza de los combustibles no recae sobre el ministerio, eso depende de factores externos a dicha institución. Si esa situación dependiese del ministerio, hace rato que esos precios estuvieran estables, porque al ministerio no le conviene la presión social ni el descrédito”, concluyó Pichardo.

Se recuerda que Ito Bisonó criticó los altos impuestos que pagaba el ciudadano dominicano por el galón de combustible, durante la gestión gubernamental del presidente Danilo Medina. Asimismo, planteó una fórmula para representar dichos costos.

El actual ministro de Industria, Comercio y Mypimes exaltó la eficacia y transparencia que caracterizan a todos los procesos relacionados con el sector de los combustibles y la disposición gubernamental del presidente Abinader para seguir buscando soluciones.

“El gobierno actual seguirá buscando la manera de brindar algún tipo de sostén a la población, para controlar la subida de los precios de los combustibles y mantener el dinamismo de la economía”, dijo el ministro Bisonó, durante rueda de prensa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

15) Artículo: Evolución Histórica de la Diplomacia.

  Por  Keysa Leger  28/03/2022 Desde la antigüedad hasta el siglo XV. Durante esta etapa, la diplomacia poseyó un carácter ambulante. Es decir, era una diplomacia que se realizaba mediante representantes designados de forma excepcional y que desempeñaban su actividad en un país extranjero y ante su monarca durante un período de tiempo limitado, acorde con la naturaleza de las gestiones que debían llevar a cabo; por ej. la negociación de tratados de paz o de alianzas, el establecimiento de acuerdos comerciales, la delimitación de fronteras, etc. Las actividades diplomáticas carecían de organización y de normas básicas que regulasen su funcionamiento. A ello habría que agregar las limitaciones que imponían los medios de transportes y comunicaciones de aquellas épocas y las dificultades de carácter lingüístico, religioso o cultural, factores todos ellos que impidieron la instauración de unas misiones diplomáticas estables y regulares. Hubo que esperar a la Edad Media p...

18) Artículo: El Neoliberalismo Económico.

Neoliberalismo El neoliberalismo económico es una corriente que se basa en el liberalismo que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, cuyo principal representante es Adam Smith, quien en su obra Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones , mejor conocida como La Riqueza de las Naciones , publicada en 1776, nos presenta los tres principios fundamentales del liberalismo económico. El neoliberalismo económico, doctrina económica basada en el liberalismo económico, surge en la década de 1980, como una refutación al keynesianismo, que proponía la intervención del Estado en la economía. Este se opone a la intervención del Estado en la economía. Su principal planteamiento afirma que el libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor asignación de recursos en la economía y, en consecuencia, promueve el crecimiento económico. De esta tesis se desprende que el Estado debe fomentar el desarrollo del libre mercado sin ninguna restricción. Las princip...

9) Artículo: Historia de Fredy Gatón Arce.

Fredy Gatón Arce   Por  Keysa Leger  21/03/2022 Freddy Gatón Arce nació el 22 de marzo de 1920 en San Pedro de Macorís. Hijo de Manuel Ascensión Gatón Richiez y de la puertorriqueña María Teresa Arce Arenas. Entre 1944 y 1947 dirigió la revista La Poesía Sorprendida Auspiciada. En 1946 se doctoró en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, donde luego fue profesor. En 1962 fue director de la Escuela de Ciencias de la Información Pública y en 1966 Vicedecano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. De 1966 a 1974 dirigió el periódico El Nacional de Ahora. Formó parte de la Comisión Editorial de la Universidad Central del Este, que le otorgó en 1984 el título de Catedrático Honorario de la Facultad de Ciencias Jurídicas. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía con Son Guerras y Amores . Fue miembro permanente de los Premios Siboney de Literatura para el género de poesía. Desde el periódico El Nacional, fue un editorialista que combat...