Ir al contenido principal

8) Artículo: Historia de Charles Sanders Peirce.

 Charles Sanders Peirce

 Por Keysa Leger 21/03/2022

Peirce nació el 10 de septiembre de 1839 en Cambridge, Massachusetts. Fue un científico, filósofo y lógico estadounidense. Considerado como el padre del pragmatismo y la semiótica, junto a Ferdinand de Saussure. Era hijo de Sarah Mills y Benjamin Peirce, profesor de astronomía y matemáticas de Harvard.

Era un hombre conflictivo, de temperamento fuerte y controversial. Contrajo matrimonio con Juliette, una mujer francesa veinte años más joven que él.

Charles se graduó de química en la Universidad de Harvard en 1863. Impartió filosofía y luego se convirtió en el auxiliar del observatorio de dicha casa de estudios. Asimismo, enseñó lógica en la Universidad de Johns Hopkins e hizo cursos en el Bryn Mawr College.

El filósofo realizó varias investigaciones relacionadas con la astronomía, enfocadas en la intensidad de la luz de las estrellas y las medidas pendulares de la gravedad, convirtiéndose en el primer científico en usar la longitud de onda de luz como sistema de medida. Poco después, realizó una serie de experimentos con el péndulo, orientados a precisar la densidad y forma del planeta.

Gracias a sus logros, fue elegido como miembro de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense. Más tarde, se unió al United State Cast and Geodetic Survey como asistente de investigación y a finales de la década de los ochenta fue miembro del comité de redacción del Century Dictionary.

El científico publicó varios artículos sobre física, matemáticas, química y astronomía, entre los cuales se destacan: “Cómo Hacer Claras Nuestras Ideas” y “Fotométricas”, “Qué es el Pragmatismo”, etc. Sin embargo, su obra cumbre es “Estudios de Lógica”.

Los últimos años de su vida enfrentó diversos problemas económicos, fruto de la mala administración de sus ingresos, lo cual empeoró su enfermedad cancerígena y murió el 19 de Abril de 1914. Tras varios años de fallecido, la mayoría de sus escritos permanecieron inéditos hasta que en 1930 la Universidad de Harvard publicó una compilación de todos sus manuscritos titulada “Collected Papers of Charles Sanders Peirce”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

15) Artículo: Evolución Histórica de la Diplomacia.

  Por  Keysa Leger  28/03/2022 Desde la antigüedad hasta el siglo XV. Durante esta etapa, la diplomacia poseyó un carácter ambulante. Es decir, era una diplomacia que se realizaba mediante representantes designados de forma excepcional y que desempeñaban su actividad en un país extranjero y ante su monarca durante un período de tiempo limitado, acorde con la naturaleza de las gestiones que debían llevar a cabo; por ej. la negociación de tratados de paz o de alianzas, el establecimiento de acuerdos comerciales, la delimitación de fronteras, etc. Las actividades diplomáticas carecían de organización y de normas básicas que regulasen su funcionamiento. A ello habría que agregar las limitaciones que imponían los medios de transportes y comunicaciones de aquellas épocas y las dificultades de carácter lingüístico, religioso o cultural, factores todos ellos que impidieron la instauración de unas misiones diplomáticas estables y regulares. Hubo que esperar a la Edad Media p...

18) Artículo: El Neoliberalismo Económico.

Neoliberalismo El neoliberalismo económico es una corriente que se basa en el liberalismo que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, cuyo principal representante es Adam Smith, quien en su obra Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones , mejor conocida como La Riqueza de las Naciones , publicada en 1776, nos presenta los tres principios fundamentales del liberalismo económico. El neoliberalismo económico, doctrina económica basada en el liberalismo económico, surge en la década de 1980, como una refutación al keynesianismo, que proponía la intervención del Estado en la economía. Este se opone a la intervención del Estado en la economía. Su principal planteamiento afirma que el libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor asignación de recursos en la economía y, en consecuencia, promueve el crecimiento económico. De esta tesis se desprende que el Estado debe fomentar el desarrollo del libre mercado sin ninguna restricción. Las princip...

9) Artículo: Historia de Fredy Gatón Arce.

Fredy Gatón Arce   Por  Keysa Leger  21/03/2022 Freddy Gatón Arce nació el 22 de marzo de 1920 en San Pedro de Macorís. Hijo de Manuel Ascensión Gatón Richiez y de la puertorriqueña María Teresa Arce Arenas. Entre 1944 y 1947 dirigió la revista La Poesía Sorprendida Auspiciada. En 1946 se doctoró en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, donde luego fue profesor. En 1962 fue director de la Escuela de Ciencias de la Información Pública y en 1966 Vicedecano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. De 1966 a 1974 dirigió el periódico El Nacional de Ahora. Formó parte de la Comisión Editorial de la Universidad Central del Este, que le otorgó en 1984 el título de Catedrático Honorario de la Facultad de Ciencias Jurídicas. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía con Son Guerras y Amores . Fue miembro permanente de los Premios Siboney de Literatura para el género de poesía. Desde el periódico El Nacional, fue un editorialista que combat...