Ir al contenido principal

6) Artículo: Historia de Aníbal de Jesús de Castro Rodríguez.

Aníbal de Jesús de Castro Rodríguez

Por Keysa Leger 21/03/2022

Aníbal de Jesús de Castro Rodríguez (nacido en 1949) es un diplomático dominicano que actualmente es embajador de República Dominicana en Bélgica y en la Unión Europea.

Fue educado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad de East Anglia (Estudios de Desarrollo, 1979). En 2004 fue nombrado Embajador en el Reino Unido en representación de la República Dominicana, como Embajador no residente en Australia (2007–11) y la República de Irlanda (2009–11). Se desempeñó como Embajador de República Dominicana en los Estados Unidos de 2011 a 2014.

Es una de las plumas periodísticas de mayor relieve en la República Dominicana. Se inició en el periodismo bajo la tutela de dos maestros de periodistas, Freddy Gatón Arce y Radhamés Gómez Pepín. En 1981 y hasta 1992, pasa a dirigir el hoy desaparecido vespertino Última Hora.

En 1994 funda la revista Rumbo. Al mismo tiempo y desde la Editora AA, la publicación de diversas revistas con distinta periodicidad, caracterizadas todas por la profesionalidad de sus contenidos. En 2002 concibe la publicación de Diario Libre, el primer periódico gratuito dominicano. Desde sus páginas, ofrece a los lectores cada día su columna “Antes de comenzar”, que revoluciona el lenguaje del periodismo de opinión y se convierte en la más leída. Ha publicado los libros:

          “República Dominicana frente a su propia realidad”.

          “Antes de comenzar” y “A decir cosas”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

15) Artículo: Evolución Histórica de la Diplomacia.

  Por  Keysa Leger  28/03/2022 Desde la antigüedad hasta el siglo XV. Durante esta etapa, la diplomacia poseyó un carácter ambulante. Es decir, era una diplomacia que se realizaba mediante representantes designados de forma excepcional y que desempeñaban su actividad en un país extranjero y ante su monarca durante un período de tiempo limitado, acorde con la naturaleza de las gestiones que debían llevar a cabo; por ej. la negociación de tratados de paz o de alianzas, el establecimiento de acuerdos comerciales, la delimitación de fronteras, etc. Las actividades diplomáticas carecían de organización y de normas básicas que regulasen su funcionamiento. A ello habría que agregar las limitaciones que imponían los medios de transportes y comunicaciones de aquellas épocas y las dificultades de carácter lingüístico, religioso o cultural, factores todos ellos que impidieron la instauración de unas misiones diplomáticas estables y regulares. Hubo que esperar a la Edad Media p...

18) Artículo: El Neoliberalismo Económico.

Neoliberalismo El neoliberalismo económico es una corriente que se basa en el liberalismo que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, cuyo principal representante es Adam Smith, quien en su obra Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones , mejor conocida como La Riqueza de las Naciones , publicada en 1776, nos presenta los tres principios fundamentales del liberalismo económico. El neoliberalismo económico, doctrina económica basada en el liberalismo económico, surge en la década de 1980, como una refutación al keynesianismo, que proponía la intervención del Estado en la economía. Este se opone a la intervención del Estado en la economía. Su principal planteamiento afirma que el libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor asignación de recursos en la economía y, en consecuencia, promueve el crecimiento económico. De esta tesis se desprende que el Estado debe fomentar el desarrollo del libre mercado sin ninguna restricción. Las princip...

9) Artículo: Historia de Fredy Gatón Arce.

Fredy Gatón Arce   Por  Keysa Leger  21/03/2022 Freddy Gatón Arce nació el 22 de marzo de 1920 en San Pedro de Macorís. Hijo de Manuel Ascensión Gatón Richiez y de la puertorriqueña María Teresa Arce Arenas. Entre 1944 y 1947 dirigió la revista La Poesía Sorprendida Auspiciada. En 1946 se doctoró en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, donde luego fue profesor. En 1962 fue director de la Escuela de Ciencias de la Información Pública y en 1966 Vicedecano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. De 1966 a 1974 dirigió el periódico El Nacional de Ahora. Formó parte de la Comisión Editorial de la Universidad Central del Este, que le otorgó en 1984 el título de Catedrático Honorario de la Facultad de Ciencias Jurídicas. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía con Son Guerras y Amores . Fue miembro permanente de los Premios Siboney de Literatura para el género de poesía. Desde el periódico El Nacional, fue un editorialista que combat...